Por otro lado, a nuestras manos ha llegado estos días un fragmento del blog de Fernanda Rodríguez, médico de una importante ONG en Batangafo, República Centroafricana y nos pareció injusto no hacer eco del mismo:
“Carnot es la segunda ciudad más importante de la República Centroafricana, ya que su riqueza recae en la producción de oro y diamantes.


Producto de la crisis varias oficinas de compra/venta han cerrado y los propietarios, compradores y vendedores se fueron de Carnot. Los artesanos ya no pueden sacar oro, así que han optado por dedicarse a la agricultura, y como no saben cultivar, les lleva un tiempo aprender. Además, las cosechas no son instantáneas. Así que mientras tanto, literalmente se mueren de hambre. También se mueren de hambre los pequeños agricultores que no tienen a quién venderle sus productos.

desnutrición grave en los menores de cinco años. Es decir, uno de cada cinco niños de Carnot, la segunda ciudad más importante de la República Centroafricana, no tienen nada para comer. La población estimada de Carnot de menores de cinco años es de 12.600, es decir, más de 2.500 niños están severamente desnutridos y otros tantos moderados en riesgo de desnutrición.
En una región rica en oro y diamantes, ¿cómo es posible esta magnitud de hambre en un país lleno de riquezas naturales…?”
La inmensa mayoría de los habitantes de Carnot depende del trabajo de las minas. Es habitual que sólo coman una vez al día y la dieta consiste en derivados de la mandioca.
Muchos están muy enfermos, pero para acceder a los escasos servicios de salud hay que pagar, y no pueden permitírselo. Desde hace unos meses, la

Para finalizar, permítenos un solo detalle, ¿Quién no hay oído llorar a un niñ@ con hambre?, por favor que el 2010 no te deje frío e indiferente.
Nuestros mayores deseos para este nuevo año: ojalá esta noche, al sonar las doce campanadas, este mundo comience a girar en sentido contrario.
Un fuerte abrazo y hasta el año que viene.
Gran Angular.